miércoles, 4 de marzo de 2009

La Prueba de Fuego



El lunes 23 de Febrero los alumnos de EPM realizaron una audición de los estudios de nuestro gran amigo Ferling, en la que todos los alumnos interpretaron su pieza de memoria. La elección del repertorio fue muy variada, con estudios lentos y rápidos. Contamos con la colaboración como pianista acompañante de la profesora de piano Marideli Rodrìguez.
Los alumnos realizan un gran esfuerzo para poder interpretar de memoria estos estudios, ya que a diferencia con otros instrumentos como por ejemplo la guitarra o el piano, los instrumentistas de viento solemos tocar siempre con una partitura por delante, y si nos la quitan parece que no podemos tocar, que no sabemos que hacer si se nos olvida alguna nota o que tengo que estar tan pendiente de no perderme que lo realmente importante, que es la MUSICALIDAD, la dejamos a un lado.
Por todo esto, el departamento ha propuesto la realización de este tipo de audiciones en las que las piezas se interpretan de memoria y con acompañamiento de piano.
En cuanto al resultado pudimos escuchar y VER de todo. Hay personas que necesitan llevar mucho mejor preparada la pieza para sentirse más seguras de sí mismas y no quedarse en blanco, y si esto ocurriera, que puede ocurrir, ser capaz de cogerse un poco más adelante y seguir hasta poder terminar la pieza, aunque fuera dando la última nota. Otras están tan pendientes de las notas, que no se dan cuenta de que el saxofón no esta sonando ni la mitad de lo que sabemos que suena, parece que el sonido entre por el saxofón en vez de salir por éste. Podemos ver también como a la hora de colocarse para tocar resulta que el saxofón en vez de mirar hacia el público está hacia el piano, es decir, dando casi la espalda al público, algo que además de ser poco estético, afecta directamente a la proyección del sonido hacia el público. Y por último comentar el saludo final, que en la mayoría es inexistente. Y es que cuando se termina de interpretar una pieza hay que saludar al público que está aplaudiendo, aunque sea un breve gesto con la cabeza y un par de segundos parados mirando a las personas que reconocen tu trabajo.
Es por estas razones que se comentan por las que os animamos a preparar y participar en estas audiciones que tanto nos van a ayudar a formarnos como músicos y futuros profesionales.

domingo, 22 de febrero de 2009

Manteca Colorá


Los alumnos de la clase de improvisación y el grupo de dixieland "Manteca Colorá" realizaron este viernes pasado un concierto en el salón de actos del CPM de Huelva, con una afluencia de público que superaba el medio aforo. Entre el alumnado de la asignatura de improvisación, impartida por el profesor Carlos Garrido, pudimos disfrutar de los solos de la alumna de saxofón Jenifer Dorado Rivas, que interpretó al saxo alto y junto a sus compañeros las piezas Blue Bossa, Jam Blues y Cataloop.



A continuación el grupo Manteca Colorá Dixie Jazz Band, formado por Carlos Garrido a la trompeta, Damián Fernández al saxo soprano, Santos Forero al saxo barítono, José Raul Llanes al banjo y Fernando Martín a la batería, interpretó un repertorio formado por piezas de principios del siglo XX. Pudimos disfrutar de un concierto muy dinámico y divertido, en el que los niños pequeños que había en la sala no paraban de bailar, y en el que la respuesta del público fue excelente. Incluso algunos asistentes aceptaron la invitación del grupo a participar en una de las piezas que interpretaron.

La primera tarde de jazz en el CPM de Huelva se cerró con el conocido tema "When the Saints Go Marching in" que el público cantó junto con la banda en un fin de fiesta fantástico.

viernes, 20 de febrero de 2009

SIX CAPRICES


El pasado Martes 17 de Febrero, en el salón de actos del conservatorio, los profesores de saxofón Santos Forero y Damián Fernández interpretaron a dúo la obra "SIX CAPRICES" del compositor francés Pierre-Max Dubois, al que conocemos sobre todo por su famoso concierto para saxofón alto y orquesta.
En esta ocasión la obra que nos propone el compositor esta formada por seis caprichos, que si bien tienen un concepto clásico en cuanto a lo que su tratamiento formal se refiere, con formas como preludio, fuga, scherzando o tema variado sobre una estructura de minueto, el compositor utiliza recursos como la politonalidad.
Esperemos que haya sido de vuestro agrado tanto la obra como su interpretación y deseamos que dejeis escritos vuestros comentarios sobre todo lo que creais interesante del concierto.

domingo, 14 de diciembre de 2008

Otros ensembles nacionales

Ensemble de Saxofones del CSMD Islas Baleares.
Interpretan "Rhea" del español Francisco Guerrero





Orquesta de saxofones del Real Conservatorio de Música Manuel de Falla de Cádiz.
En esta ocasión interpretan durante un ensayo en el conservatorio "El Condor Pasa", una canción popular latinoamericana . En este video se pone de manifiesto el caracter festivo que posee la música y cómo podemos divertirnos con un saxofón en nuestras manos.
!No todo va a ser tocar el Vocalise de Raschmaninov".

viernes, 12 de diciembre de 2008

Nuestro primer concierto



Concierto en el salón de actos del
Conservatorio Profesional de Música de Huelva
Tras un trabajo concienzudo por parte de todos (alumnos y profesores del departamento), el pasado martes 9 de Diciembre ofrecimos al público un concierto con obras de Gabrielli, Rasmaninov y Mercury, entre otros, con el que pusimos de manifiesto el interés y la motivación con la que afrontamos la asignatura de "Música de Cámara" del Martes por la tarde.
Con una afluencia de público muy buena (más de cien personas y un aforo casi completo), el concierto fue todo un éxito, con una entrega total de los saxofonistas del grupo y una respuesta magnífica por parte del público.
En este 2º trimestre vamos a ofrecer otro concierto con un repertorio totalmente renovado, cuyas obras ya estamos trabajando y pronto serán públicas en esta misma página
Un saludo para todos y a seguir distrutando de lo que nos gusta
!LA MÚSICA!