miércoles, 25 de noviembre de 2009

Concierto de Santa Cecilia

El pasado lunes se llevó a cabo el concierto extraordinario con motivo de la festividad de la patrona de la música Santa Cecilia con un aforo de la sala al completo de público. El concierto comenzó a las 18.30 con la actuación de la compañera de saxofón María de los Ángeles que interpretó junto a la profesora de piano María Adelaida Rodríguez la pieza Tableaux de Provences de la compositora francesa Paul Maurice. Obra compuesta en cinco movimientos en los que la compositora hace cantar al saxofón por todos sus registros y en los que alterna movimientos lentos llenos de expresividad con otros rápidos muy virtuosos. Los asistentes al concierto disfrutamos mucho con la interpretación de la obra, en la que se notó la maduréz musical que esta alcanzando esta joven saxofonista que en la actualidad curso 5º de Enseñanzas Profesionales.
El público asistente pudo escuchar el estreno absoluto de dos obras del compositor y guitarrista José Raul Llanes compuestas para cuarteto de saxofones, que en esta ocasión fueron interpretadas por los profesores de saxofón del centro Juan Manuel Arrazola (saxo soprano), Tomás Díaz (saxo alto), Santos Forero (saxo tenor) y Damián Fernández (saxo barítono). La primera de ellas "Aires de Brodway", pieza escrita con un marcado estilo de "swing" en la que se pudieron escuchar las improvisaciones del saxo alto y el tenor. La segunda de ellas "Aires de Cuba" escrita en un estilo a caballo entre el son cubano y el cha cha chay, con solos del saxo soprano y del alto. Después de agradecer al compositur su trabajo, el cuarteto dedicó estas dos puezas a uno de los nuestros, un alumno de saxofón que vuelve a estar con nosotros tras varios meses muy enfermo, nuestro compañero Juan Ildefonso, alumno de 2º de Enseñanzas Elementales.

martes, 24 de noviembre de 2009

Comienza el ciclo de conciertos

Un año mas los alumnos de saxofón tienen la oportunidad de tocar en público gracias a las audiciones organizadas desde el departamento de saxofón, con el fin de poner en práctica lo aprendido en clase.
Este es el segundo año en el que los alumnos tocan piezas practicadas en clase y tocadas de memoria con el acompañamiento de piano, que una vez más, corre a cargo de la profesora y pianista acompañante María Adelaida Rodríguez Navarro.
El lunes pasado comenzó el ciclo con buenos resultados, una primera audición en la que pudimos ver a los saxofonistas interpretar sus piezas de Ferling de memoria, y en la que por primera vez se interpretaron obras del repertorio saxofonistico, aunque en esta ocasión no se realizaron de memoria. La primera de ellas fué Improvisación I del escritor y saxofonista japonés Ryo Noda, en la que se pone de manifiesto la musica popular japonesa dentro del discurso musical saxofonistico de la segunda mitad del siglo XX, con el uso de multifonicos, sonidos destimbrados, slap, etc.
La segunda de las obras correspondió a la Balada de Henry Tomasi, obra representativa del repertorio escrita en la primera mitad del siglo XX, en un lenguaje neoclasico, en el que se usan temas con variaciones, con motivos que se repiten a lo largo de la obra, frases bien delimitadas, armonias claras, aunque a veces se apreciara la politonalidad, y con la que el público disfruto y supo agradecer con sus aplausos.
Una primera audición que resultó muy amena y en la que los alumnos que asistieron realizaron una audición activa al tener que cumplimentar un cuestionario de cada interprete, en el que debian opinar sobre aspectos como la afinación, conjunción con el piano, interpretación, etc. En definitiva una buena experiencia que no tardará en repetirse, ya que las siguientes estan programadas para los próximos días 9 y 10 de Diciembre.
Nos vemos pronto